Restauración de edificios
Servicios para preservar la estructura y unidad del edificio
Reparamos los desperfectos que puedan surgir en los materiales constructivos
Qué es la restauración
La restauración es una técnica arquitectónica que consiste en preservar la estructura y la unidad del edificio o reparar los desperfectos que pueden surgir en los materiales constructivos : piedra natural areniscas, madera…. Hasta el siglo XVIII las restauraciones arquitectónicas tan solo preservaban las obras de culto religioso, dado su carácter litúrgico y simbólico, y se reconstruyen otros tipos de edificios sin respectar el estilo original. Pero a finales del siglo XVIII, especialmente con las excavaciones de Pompeia i Herculá, se tendió a preservar cualquier estructura del pasado, siempre que tenga un valor artístico y cultural.
La rehabilitación y la restauración de casas, masías y todo tipo de edificios es una técnica que pretende recuperar el esplendor perdido a lo largo de los años, es un nexo de unión entre el pasado y el presente.
La piedra natural arenisca sufre diferentes efectos como la descementación interna, la microfisuración, los ataques por las sales y las heladas, las humedades, la contaminación, degradación del los materiales, patologías en las estructuras, la dilatación térmica…etc. Afortunadament la piedra natural arenisca que extraemos de nuestra cantera es un material con una analítica muy buena.
Hay diferentes causas de la alteración de la piedra que provocan que sea preciso una rehabilitación:
En general se considera el agua como un enemigo de los materiales como la piedra. Es cierto que el agua juega un papel en ocasiones definitivo en la actuación de los procesos químicos y de algunos procesos físicos y biológicos, pero es importante saber que el agua pura es casi inofensiva para las piedras. No obstante el agua también es un vehículo que transporta la mayor parte de los agentes destructivos . Si las piedras pudieran ser mantenidas completamente secas a través del tiempo, la mayoría de las causas de alteración sería eliminadas. Actualmente aún no se ha encontrado una forma de garantizar una protección total de las piedras contra el agua sin alterar su apariencia.
La restauración y/o rehabilitación de una masía antigua, un monumento o una iglesia se hace también cuando hay :
Antes de hacer cualquier tipo de restauración o rehabilitación de un elemento de piedra o un edificio se precisa hacer un buen análisis y por ello necesitamos un diagnóstico para poder actuar. Este análisis se hace en dos fases que aporta dos diagnósticos:
Fase 1: diagnóstico in situ
En este fase se ha de hacer primero un análisis del entorno, luego un análisis de la construcción y una cartografía. A continuación y por último hacer ensayos no destructivos.
Fase 2: diagnóstico de laboratorio
Primero se es hace una petrografia y luego se determina los parámetros físicos. Posteriormente se hacen ensayos de durabilidad y para acabar más ensayos de laboratorio.
Los dos diagnósticos son necesarios y complementarios para obtener un buen resultado de la restauración de edificios o elementos de piedra natural arenisca.
El análisis que se hace in situ nos obliga a hacer también un análisis histórico , ya que por medio de est análisis obtenemos toda la información referente a los materiales que van a ser utiltzados para la construcción del edificio. Esta información determinará qué piedra sustituiremos y de cual cantera la extraeremos , o si no es necesario ninguna sustitución y se puede restaurar con pastas o otros materiales, es decir, que método haremos.
Una vez hecho todos los diagnósticos y los ensayos evaluaremos los resultados. La evaluación implica la cuantificación del estado de alteración de la piedra natural arenisca y sus posibles causas .El estudio del deterioro de las piedras debe incluir la descripción de las formas de alteración, la valoración del grado de alteración y el biodeterioro.
Además hay que hacer un análisis de los productos y las lesiones, y qué relación hay entre ambos. Una vez hecho el análisis de los daños y evaluados los método de restauración se procederá a restaurar o rehabilitar el elemento de piedra o edificio en cuestión.
Cómo se hace una restauración o rehabilitación
- Limpieza de la piedra
Es el primer paso para comenzar el tratamiento: Agua a presión
- Desalinización
Sacar las sales solubles de la piedra - Consolidación
El objetivo de esta etapa es aumentar la cohesión de los componentes de la zona superficial de las piedras. - Protección
Protección de los materiales de la piedra natural arenisca consiste en disminuir la velocidad de los procesos de alteración que puede sufrir la piedra o reducir la probabilidad de que pasen los fenómenos. - Sustitución
Se cambia una piedra dañada por otra piedra natural arenisca, siempre que sea imprescindible. - Reintegración
Se recuperan los volúmenes o las formas arquitectónicas de las piedras del edificio que se hayan perdido. - Mantenimiento y conservación preventiva
Tiene como objetivo conseguir una buena eficacia y apoyo de los tratamientos aplicados en todas las etapas mencionadas.